Redes Sociales más usadas en Bolivia
Las redes sociales más usadas en Bolivia son Facebook, YouTube, TikTok, Instagram y Messenger considerando el mayor tiempo de permanencia.
#1 TikTok tuvo 7,63 millones de usuarios mayores de 18 años en Bolivia a principios de 2025.
#2 Facebook tenía 7,60 millones de usuarios en Bolivia a principios de 2025.
#3 YouTube llegó a 5,88 millones de usuarios en Bolivia a principios de 2025.
#4 Facebook Messenger alcanzó 4,25 millones de usuarios en Bolivia a principios de 2025.
#5 Instagram alcanzó los 2,40 millones de usuarios en Bolivia a principios de 2025.
El estado de lo digital en Bolivia en 2025
Estos son los titulares esenciales para la adopción y el uso digital en Bolivia a principios de 2025:
-
A principios de 2025, en Bolivia había 8,77 millones de usuarios de Internet, cuando la penetración de Internet era del 70,2 por ciento.
-
Bolivia albergaba 7,63 millones de usuarios de redes sociales en enero de 2025, lo que equivale al 61,1 por ciento de la población total.
-
Un total de 13,5 millones de conexiones móviles celulares estaban activas en Bolivia a inicios de 2025, cifra equivalente al 108 por ciento de la población total.
Estas estadísticas principales ofrecen una excelente descripción general del “estado de lo digital” en Bolivia, pero para comprender cómo evolucionan las tendencias y los comportamientos digitales, debemos profundizar en los datos. Echemos un vistazo más de cerca a lo que nos dicen los últimos números, comenzando con un contexto valioso relacionado con la población de Bolivia.
Población de Bolivia en 2025
La población de Bolivia era de 12,5 millones en enero de 2025.
Los datos muestran que la población de Bolivia aumentó en 169 mil (+1,4 por ciento) entre principios de 2024 y principios de 2025.
El 49,9 por ciento de la población de Bolivia es femenina, mientras que el 50,1 por ciento de la población es masculina.
A principios de 2025, el 71,7 por ciento de la población de Bolivia vivía en centros urbanos, mientras que el 28,3 por ciento vivía en zonas rurales.
Nota: actualmente, los datos de género solo están disponibles para “femenino” y “masculino”.
Población de Bolivia por edad
La edad promedio de la población de Bolivia es 25,2 años.
Así es como la población total de Bolivia se desglosa por grupo de edad:
-
El 10,0 por ciento tiene entre 0 y 4 años de edad.
-
El 15,6 por ciento tiene entre 5 y 12 años.
-
El 9,6 por ciento tiene entre 13 y 17 años.
-
El 12,7 por ciento tiene entre 18 y 24 años.
-
El 16,7 por ciento tiene entre 25 y 34 años.
-
El 13,3 por ciento tiene entre 35 y 44 años.
-
El 9,7 por ciento tiene entre 45 y 54 años.
-
El 6,6 por ciento tiene entre 55 y 64 años.
-
El 5,7 por ciento tiene 65 años o más.
Nota: los porcentajes pueden no sumar 100 por ciento debido al redondeo.
Uso de Internet en Bolivia en 2025
En enero de 2025 había 8,77 millones de usuarios de internet en Bolivia.
La tasa de penetración de Internet en Bolivia era del 70,2 por ciento de la población total a principios de 2025.
El análisis de Kepios indica que los usuarios de Internet en Bolivia aumentaron en 119 mil (+1,4 por ciento) entre enero de 2024 y enero de 2025.
En perspectiva, estas cifras de usuarios revelan que 3,72 millones de personas en Bolivia no utilizaban Internet a principios de 2025, lo que sugiere que el 29,8 por ciento de la población permanecía desconectada a principios de año.
Sin embargo, las complejidades asociadas con la recopilación y el análisis de los datos de los usuarios de Internet significan que a menudo pueden pasar varios meses antes de que la investigación esté lista para su publicación. Como resultado, las últimas cifras publicadas sobre el uso de Internet invariablemente subrepresentan la realidad, y la adopción y el crecimiento reales pueden ser más altos de lo que sugieren las cifras que se muestran aquí.
Velocidades de conexión a Internet en Bolivia en 2025
Los datos publicados por Ookla indican que los usuarios de Internet en Bolivia podrían haber esperado las siguientes velocidades de conexión a Internet a principios de 2025:
-
Velocidad media de conexión a Internet móvil a través de redes celulares: 10,75 Mbps.
-
Velocidad media de conexión a Internet fija: 47,72 Mbps.
Los datos de Ookla revelan que la velocidad media de conexión a Internet móvil en Bolivia aumentó en 0,48 Mbps (+4,7 por ciento) en los doce meses hasta principios de 2025.
Mientras tanto, los datos de Ookla muestran que las velocidades de conexión a Internet fija en Bolivia aumentaron en 15,22 Mbps (+46,8 por ciento) durante el mismo período.
Estadísticas de redes sociales para Bolivia en 2025
Había 7,63 millones de usuarios de redes sociales en Bolivia en enero de 2025.
Esta cifra puede parecer bastante diferente a los valores que publicamos en años anteriores, pero tenga en cuenta que las fuentes que utilizamos para informar y calcular el número de usuarios de las redes sociales han realizado importantes y amplias revisiones a sus datos en los últimos meses.
Estos ajustes a los datos de origen significan que nuestras últimas cifras no son comparables con las cifras equivalentes que publicamos en años anteriores, y los lectores no deben considerar ninguna diferencia en estas cifras como un cambio real en el uso de las redes sociales.
De hecho, nuestro análisis de varios puntos de datos de terceros confiables, como GWI y data.ai, muestra que no ha habido una caída perceptible en el uso general de las redes sociales, y en casi todos los países, el uso de las redes sociales continúa aumentando.
Como resultado, los lectores deben ver tales diferencias como “correcciones” en los datos y no como una indicación de que la adopción de las redes sociales ha disminuido.
La cantidad de usuarios de redes sociales en Bolivia a principios de 2025 era equivalente al 61,1 por ciento de la población total, pero también es importante tener en cuenta que es posible que los usuarios de redes sociales no representen a individuos únicos.
Mientras tanto, los datos publicados en las herramientas de planificación publicitaria de las principales plataformas de redes sociales indican que había 7,63 millones de usuarios de 18 años o más que usaban las redes sociales en Bolivia a principios de 2025, lo que equivalía al 94,2 por ciento de la población total de 18 años o más.
En términos más generales, el 87,0 por ciento de la base total de usuarios de Internet de Bolivia (independientemente de su edad) utilizó al menos una plataforma de redes sociales en enero de 2025.
En ese momento, el 45,7 por ciento de los usuarios de redes sociales en Bolivia eran mujeres, mientras que el 54,3 por ciento eran hombres.
Usuarios de Facebook en Bolivia en 2025
Datos publicados en los recursos publicitarios de Meta indican que Facebook tenía 7,60 millones de usuarios en Bolivia a principios de 2025.
Sin embargo, Meta ha realizado cambios importantes en la forma en que sus recursos publicitarios informan los datos de alcance de audiencia en los últimos meses, incluida la realización de revisiones significativas a sus datos de audiencia base para Facebook, por lo que las cifras que se muestran aquí pueden no ser directamente comparables con las cifras publicadas en nuestros informes anteriores.
Crecimiento de usuarios de Facebook en Bolivia
Cifras publicadas en las propias herramientas de Meta indican que el alcance potencial de los anuncios de Facebook en Bolivia aumentó en 50 mil (+0,7 por ciento) entre enero de 2024 y enero de 2025.
Para un contexto más reciente, los mismos datos muestran que el número de usuarios a los que los especialistas en marketing podrían llegar con anuncios en Facebook en Bolivia aumentó en 100 mil (+1,3 por ciento) entre octubre de 2024 y enero de 2025.
Sin embargo, es importante enfatizar que estas cifras de alcance publicitario no son las mismas que las cifras de usuarios activos mensuales que Meta reporta en sus anuncios de ganancias para inversionistas, y no deben interpretarse como tales.
Como afirma la compañía dentro de sus herramientas de planificación de anuncios, “El tamaño estimado de la audiencia no es un indicador de los usuarios activos mensuales o diarios, ni de la participación. Las estimaciones no están diseñadas para coincidir con la población, las estimaciones del censo u otras fuentes, y pueden diferir según factores como cuántas cuentas en tecnologías Meta tiene una persona, cuántos visitantes temporales hay en una ubicación geográfica particular en un momento dado y Meta datos demográficos informados por los usuarios”.
Como resultado, los cambios en el alcance de los anuncios pueden no indicar necesariamente ningún cambio en la base general de usuarios de la plataforma.
Adopción de Facebook en Bolivia
El alcance de los anuncios de Facebook en Bolivia equivalía al 60,8 por ciento de la población total a principios de 2025.
Sin embargo, Meta solo permite el uso de Facebook a personas de 13 años o más, por lo que cabe resaltar que el 81,7 por ciento de la audiencia “elegible” en Bolivia utilizará Meta en 2025.
Para un contexto adicional, el alcance de los anuncios de Facebook en Bolivia equivalía al 86,6 por ciento de la base local de usuarios de Internet (independientemente de la edad) en enero de 2025.
A principios de 2025, el 47,7 por ciento de la audiencia publicitaria de Facebook en Bolivia eran mujeres, mientras que el 52,3 por ciento eran hombres.
Nota: en el momento de la producción del informe, las herramientas publicitarias de Meta solo mostraban datos de género de la audiencia para usuarios “femeninos” y “masculinos”.
Usuarios de YouTube en Bolivia en 2025
Los recursos publicitarios de Google indican que YouTube tenía 5,88 millones de usuarios en Bolivia a principios de 2025.
Es importante enfatizar que estas cifras de alcance publicitario no necesariamente representan lo mismo que las cifras de usuarios activos mensuales, y puede haber diferencias significativas entre el tamaño de la audiencia publicitaria de YouTube y su base total de usuarios activos.
Sin embargo, los propios datos de la compañía sugieren que el alcance de los anuncios de YouTube a principios de 2025 equivalía al 47,0 por ciento de la población total de Bolivia a principios de año.
Para poner esas cifras en perspectiva, los anuncios de YouTube alcanzaron el 67,0 por ciento de la base total de usuarios de Internet de Bolivia (independientemente de la edad) en enero de 2025.
En ese momento, el 48,7 por ciento de la audiencia publicitaria de YouTube en Bolivia era femenina, mientras que el 51,3 por ciento era masculina.
Nota: los recursos publicitarios de Google solo publican datos de género de la audiencia para usuarios “femeninos” y “masculinos”.
Usuarios de Instagram en Bolivia en 2025
Números publicados en las herramientas publicitarias de Meta indican que Instagram tenía 2,40 millones de usuarios en Bolivia a principios de 2025.
Las cifras revisadas periódicamente por la compañía sugieren que el alcance de los anuncios de Instagram en Bolivia equivalía al 19,2 por ciento de la población total a principios de año.
Sin embargo, Meta solo permite el uso de Instagram a personas de 13 años o más, por lo que cabe resaltar que el 25,8 por ciento de la audiencia “elegible” en Bolivia usará Instagram en 2025.
También vale la pena señalar que el alcance de los anuncios de Instagram en Bolivia a principios de 2025 equivalía al 27,4 por ciento de la base local de usuarios de Internet (independientemente de la edad).
A principios de 2025, el 52,2 por ciento de la audiencia publicitaria de Instagram en Bolivia era femenina, mientras que el 47,8 por ciento era masculina.
Nota: los recursos publicitarios de Meta solo publican datos de género de la audiencia para usuarios “femeninos” y “masculinos”.
Crecimiento de usuarios de Instagram en Bolivia
Los datos publicados en las herramientas de planificación de Meta muestran que el alcance potencial de los anuncios de Instagram en Bolivia aumentó en 200 mil (+9,1 por ciento) entre enero de 2024 y enero de 2025.
Trimestralmente, los datos de la compañía también revelan que el tamaño de la audiencia publicitaria de Instagram en Bolivia aumentó en 150 mil (+6,7 por ciento) entre octubre de 2024 y enero de 2025.
Sin embargo, como señalamos en la sección de Facebook anterior, los cambios en las cifras de alcance de audiencia publicadas en las herramientas de planificación de anuncios de Meta no necesariamente se correlacionan con los cambios generales en las bases de usuarios activos de sus plataformas.
Usuarios de TikTok en Bolivia en 2025
Figuras publicadas en los recursos de publicidad de TikTok indican que TikTok tenía 7,63 millones de usuarios mayores de 18 años en Bolivia a principios de 2025.
Tenga en cuenta que TikTok permite a los especialistas en marketing dirigir los anuncios de TikTok a usuarios mayores de 13 años a través de sus herramientas publicitarias, pero estas herramientas solo muestran datos de audiencia para usuarios mayores de 18 años.
Y como contexto, las cifras de TikTok indican que los anuncios de TikTok alcanzaron al 94,2 por ciento de todos los adultos mayores de 18 años en Bolivia a principios de 2025.
Mientras tanto, el alcance de los anuncios de TikTok en Bolivia equivalía al 87,0 por ciento de la base de usuarios de Internet local a principios de año, independientemente de su edad.
A principios de 2025, el 44,1 por ciento de la audiencia publicitaria adulta de TikTok en Bolivia era femenina, mientras que el 55,9 por ciento era masculina.
Nota: en el momento de la producción del informe, los recursos publicitarios de TikTok solo publicaban datos de género de la audiencia para usuarios “femeninos” y “masculinos”.
Crecimiento de usuarios de TikTok en Bolivia
Los datos publicados en las propias herramientas de planificación de anuncios de TikTok muestran que el alcance potencial de los anuncios de TikTok en Bolivia aumentó en 244 mil (+3,3 por ciento) entre principios de 2024 y principios de 2025.
Mientras tanto, las cifras indican que el alcance potencial de los anuncios en TikTok en Bolivia aumentó en 727 mil (+10,5 por ciento) entre octubre de 2024 y enero de 2025.
Habiendo dicho eso, las audiencias publicitarias a menudo solo representan un subconjunto de los usuarios totales de una plataforma, y dado que las herramientas publicitarias de TikTok solo publican datos para usuarios mayores de 18 años, es importante recordar que las tendencias en las cifras de alcance de los anuncios de TikTok no necesariamente coinciden con los cambios en la base de usuarios general de la plataforma.
Usuarios de LinkedIn en Bolivia en 2025
Las cifras publicadas en los recursos publicitarios de LinkedIn indican que LinkedIn tenía 1,80 millones de “miembros” en Bolivia a principios de 2025.
Tenga en cuenta que las herramientas publicitarias de LinkedIn publican datos de alcance de audiencia basados en el total de miembros registrados, en lugar de los usuarios activos mensuales que forman la base de las cifras de alcance de anuncios publicadas por la mayoría de las otras plataformas de redes sociales.
Como resultado, estas cifras de LinkedIn no son directamente comparables con las cifras de otras plataformas de redes sociales publicadas en esta página o en nuestros informes de Digital 2025.
Las cifras de alcance publicitario de la empresa sugieren que la audiencia de LinkedIn en Bolivia equivalía al 14,4 por ciento de la población total a inicios de 2025.
Sin embargo, LinkedIn impide que personas menores de 18 años utilicen su plataforma, por lo que también es útil saber que el 22,2 por ciento de la audiencia “elegible” en Bolivia utilizará LinkedIn en 2025.
Para un contexto adicional, el alcance de los anuncios de LinkedIn en Bolivia equivalía al 20,5 por ciento de la base local de usuarios de Internet (independientemente de la edad) a principios de año.
A principios de 2025, el 44,0 por ciento de la audiencia publicitaria de LinkedIn en Bolivia era femenina, mientras que el 56,0 por ciento era masculina.
Nota: los recursos publicitarios de LinkedIn solo publican datos de género de la audiencia para usuarios “femeninos” y “masculinos”.
Crecimiento de usuarios de LinkedIn en Bolivia
Los datos publicados en las herramientas de planificación de LinkedIn muestran que el alcance potencial de los anuncios de LinkedIn en Bolivia aumentó en 300 mil (+20,0 por ciento) entre principios de 2024 y principios de 2025.
Trimestralmente, los datos de la empresa revelan que el tamaño de la audiencia publicitaria de LinkedIn en Bolivia se mantuvo sin cambios entre octubre de 2024 y enero de 2025.
Sin embargo, debido a que las cifras de audiencia publicitaria de LinkedIn se basan en el total de miembros registrados en lugar de en los usuarios activos mensuales, no está claro si estas tendencias podrían reflejar también cambios en el uso activo de LinkedIn.
Usuarios de Messenger en Bolivia en 2025
Los datos publicados en los recursos publicitarios de Meta indican que los anuncios en Messenger llegaron a 4,25 millones de usuarios en Bolivia a principios de 2025.
Las cifras de audiencia de la compañía, frecuentemente revisadas, sugieren que el alcance de los anuncios de Facebook Messenger en Bolivia equivalía al 34,0 por ciento de la población total a principios de año.
Sin embargo, Meta solo permite que personas de 13 años o más utilicen Facebook Messenger, por lo que vale la pena destacar que el 45,7 por ciento de la audiencia “elegible” de Facebook Messenger en Bolivia en 2025.
Para un contexto adicional, el alcance de los anuncios de Facebook Messenger en Bolivia equivale al 48,4 por ciento de la base local de usuarios de Internet (independientemente de la edad).
A principios de 2025, el 47,1 por ciento de la audiencia publicitaria de Facebook Messenger en Bolivia eran mujeres, mientras que el 52,9 por ciento eran hombres.
Nota: en el momento de la producción del informe, los recursos publicitarios de Meta solo publicaban datos de género de la audiencia para usuarios “femeninos” y “masculinos”.
Crecimiento de usuarios de Facebook Messenger en Bolivia
Los datos publicados en las herramientas de planificación de Meta muestran que el alcance potencial de los anuncios de Facebook Messenger en Bolivia disminuyó en 300 mil (-6,6 por ciento) entre enero de 2024 y enero de 2025.
Trimestralmente, los datos de la compañía revelan que el tamaño de la audiencia de anuncios de Facebook Messenger en Bolivia se mantuvo sin cambios entre octubre de 2024 y enero de 2025.
Sin embargo, como señalamos en la sección de Facebook anterior, los cambios en las cifras de alcance de audiencia publicadas en las herramientas de planificación de anuncios de Meta no se correlacionan necesariamente con los cambios generales en las bases de usuarios activos de sus plataformas.
Usuarios de X en Bolivia en 2025
Las cifras publicadas en los recursos publicitarios de X (Twitter) indican que X contaba con 564 mil usuarios en Bolivia a principios de 2025.
Esta cifra significa que el alcance publicitario de X en Bolivia equivalía al 4,5 por ciento de la población total en ese momento.
Sin embargo, es importante enfatizar que estas cifras de alcance publicitario no son las mismas que las cifras de usuarios activos mensuales, y puede haber diferencias significativas entre el tamaño de la audiencia publicitaria de X y su base total de usuarios activos.
Vale la pena señalar que X solo permite que personas mayores de 13 años utilicen su plataforma, por lo que las últimas cifras sugieren que el 6,1 por ciento de la audiencia “elegible” en Bolivia usará X en 2025.
Para un contexto adicional, el alcance de la publicidad de X en Bolivia equivalía al 6,4 por ciento de la base local de usuarios de Internet (independientemente de la edad) a principios de año.
A principios de 2025, los propios datos de la empresa indicaban que el 32,8 por ciento de la audiencia publicitaria de X en Bolivia era femenina, mientras que el 67,2 por ciento era masculina.
Sin embargo, vale la pena señalar que X infiere el género de sus usuarios analizando señales como el nombre que los usuarios ingresan en su perfil y su actividad más amplia en la plataforma.
Esto contrasta con los datos de género que ofrecen las herramientas publicitarias de plataformas como Facebook, que se basan en el género que los propios usuarios introducen en su propio perfil.
Además, nuestro análisis sugiere que las inferencias de X pueden no ser particularmente confiables para determinar el género de los usuarios, especialmente en países donde el inglés no es el idioma dominante.
Por ejemplo, los resultados de las investigaciones sobre consumidores publicados por GWI a menudo ofrecen una imagen bastante diferente del uso de X por género en comparación con los datos de la propia audiencia de X.
Pero las distorsiones aparentes que aparecen con frecuencia en los datos de género inferidos de X pueden deberse en gran parte al gran número de cuentas “no humanas” que aparecen en los datos de usuarios activos de X (por ejemplo, cuentas que representan empresas, animales, músicos, etc.), especialmente porque X actualmente no separa estas cuentas de individuos humanos “reales” como lo hacen Facebook e Instagram.
Sin embargo, independiencia de la causa de estas anomalías, recomendamos precaución al analizar o interpretar las cifras reportadas por X para su uso por género.
Crecimiento de usuarios de Twitter en Bolivia
Los datos publicados en las propias herramientas de planificación publicitaria de X (Twitter) muestran que el alcance publicitario potencial de X en Bolivia disminuyó en 2,903 (-0.5 por ciento) entre principios de 2024 y principios de 2025.
Mientras tanto, los mismos datos muestran que el número de usuarios a los que los especialistas en marketing podrían llegar con anuncios en X en Bolivia aumentó en 27.1 mil (+5.1 por ciento) entre octubre de 2024 y enero de 2025.
Sin embargo, tenga en cuenta que las cifras publicadas en las herramientas de planificación de X parecen estar sujetas a fluctuaciones significativas, incluso durante períodos cortos de tiempo, y estas anomalías pueden afectar la confiabilidad y representatividad de estos datos de cambio.
Redes sociales más utilizadas en otros países
- Redes Sociales más usadas en Ecuador
- Redes sociales más usadas en Venezuela
- Redes sociales más usadas en Argentina
Fuente: datareportal.com
Especialista en posicionamiento digital estratégico, con más de 18 años de experiencia en el diseño de arquitecturas de presencia digital para marcas, profesionales y organizaciones. CEO de 2IM Marketing Agency en Florida, dedicada a la gestión integral de marca en entornos digitales. Autor del libro SEO Branding: Arquitectura y gestión integral de la presencia digital, donde propone un enfoque innovador para el posicionamiento de entidades en buscadores y plataformas algorítmicas. Fue Líder Regional de Google Maps® en Venezuela y Facilitador SAP R3 CCS. Profesor universitario en instituciones como USB, UCV, UNESR, ISUM, QLU e IEBS, donde imparte formación en marketing estratégico, Marketing Digital y SEO branding. Su enfoque combina visión tecnológica, experiencia académica y construcción de reputación Digital. Administrador mención Mercadeo, Magíster en Gerencia del Turismo Sostenible, con diplomados en Gestión de Medios Digitales y Educación.