Redes Sociales más usadas en 2025
Redes Sociales más usadas
Las redes sociales más usadas son: Facebook, YouTube, WhatsApp, Instagram, Wechat y TikTok considerando la cantidad de usuarios a diferencia del tiempo de permanencia.
- Facebook tenia 3.070 millones de usuarios en el mundo a principios de 2025.
- WhatsApp tenia 3.000 millones de usuarios en el mundo a principios de 2025.
- YouTube tenia 2.540 millones de usuarios en el mundo a principios de 2025.
- Instagram tenia 2.000 millones de usuarios en el mundo a principios de 2025.
- TikTok tenia 1.840 millones de usuarios en el mundo a principios de 2025.
- WeChat tenia 1.390 millones de usuarios en el mundo a principios de 2025.
- Telegram tenia 1.000 millones de usuarios en el mundo a principios de 2025.
- Facebook Messenger tenia 965 millones de usuarios en el mundo a principios de 2025.
- Snapchat tenia 900 millones de usuarios en el mundo a principios de 2025.
- Douyin tenia 770 millones de usuarios en el mundo a principios de 2025.
- Kuaishou tenia 714 millones de usuarios en el mundo a principios de 2025.
- Weibo tenia 599 millones de usuarios en el mundo a principios de 2025.
- X (antes Twitter) tenia 586 millones de usuarios en el mundo a principios de 2025.
- Pinterest tenia 570 millones de usuarios en el mundo a principios de 2025.
- QQ tenia 534 millones de usuarios en el mundo a principios de 2025.
Ranking de redes sociales líderes a nivel mundial por número de usuarios activos en enero de 2025 (en millones)

Ranking de redes sociales líderes a nivel mundial por número de usuarios activos en enero de 2025 (en millones)
Fuente: Statista
Antes de conocer cuales son las redes sociales más usadas me gusta dividir este elemento en tres dimensiones que nos sirven para determinar las redes sociales en las que debemos tener presencia, considerando donde está nuestra audiencia, prospectos o futuros clientes.
Si preguntas ¿Cuáles son las Redes Sociales más usadas? son Facebook, YouTube, WhatsApp, Instagram, Wechat y TikTok o ¿en qué red social debo estar? o la cantidad de usuarios, tiempo de permanencia y nivel de compromiso o engagement son las tres dimensiones que te ayudarán inicialmente a determinar en que red social debes tener presencia.
Te comparto las cifras de las redes sociales más usadas extraidas del reporte We Are Social 2025: Facebook con 3.070 billones de usuarios, YouTube con 2.540 billones de usuarios, Whatsapp que ostenta la cifra de 2 billones y no menos importante Instagram con sus 2.000 millones de usuarios registrados, considerando el estudio We are Social
No es relevante conocer las redes sociales más usadas ya que esto esta relacionado a la cantidad de usuarios que hacen vida en ella, y esta cifra es relativa cuando comparamos varias plataformas, el tiempo de permanencia lo asocio a otros factores como la usabilidad social, pero el Engagement lo considero elemento clave.
El engagement o compromiso esta asociado al nivel de interacción de la audiencia sobre una publicación, el calculo de este es variante según la red social y el formato publicado o la industria; para cada uno de estos elementos el Engagement se comporta de forma diferente.
Realmente nos interesa conocer otros factores relevantes como las características del comportamiento de los usuarios que hacen vida en las redes sociales para determinar si tendremos presencia digital en esta red social y de que forma gestionaremos la misma.
Reporte de redes sociales más utilizadas en el mundo 2025
Sin duda es relevante considerar el uso de las redes sociales versus la población regional, dato extraído del reporte de We are Social 2025, pero debemos iniciar con una cifra realmente relevante, el total de usuarios activos en redes sociales en el mundo es de 5.240 millones, esto representa que el 63,9% de la población está en redes sociales. Las redes sociales representan un ecosistema importante para las comunicaciones digitales, un usuario invierte más de 2 horas con 23 minutos diarios en promedio.
Estas son las cifras detalladas que muestran el número de usuarios activos de redes sociales en 2025 por región del mundo. Las cifras que demuestran los usuarios en redes sociales versus la población por regiones. Es evidente que el mayor porcentaje está en Asia, Norteamérica y algunas regiones de Europa.
-
Norteamérica 73,7%
-
Centroamérica 67,5%
-
Caribe 50,6%
-
Sudamérica 71,3%
-
Europa del norte 83,6%
-
Europa del este 70,5%
-
Europa del sur 76,7%
-
Europa Occidental 83,3%
-
África del norte 48,8%
-
África del este 9,9%
-
África central 10,4%
-
Sudáfrica 41,3%
-
África del oeste 20,0%
-
Asia central 41,5%
-
Asia del este 76,0%
-
Asia del sur 34,8%
-
Asia del oeste 63,0%
-
Suroeste Asiático 71,0%
-
Oceanía 75,4%
Reporte de redes sociales con más usuarios en 2025
Se suele considerar a las redes sociales más usadas o importantes aquellas que tienen más usuarios registrados, aclaremos que la primera opción no es siempre la verdad. Debemos considerar otras métricas relevantes como en tiempo de permanencia, niveles de compromiso, hora de conexión, estructura del mensaje y otros elementos estratégicos.
Snapchat: Cuenta con 900 millones de usuarios. Esta inició como una aplicación de mensajería para Smartphone con soporte multimedia y filtros de realidad aumentada; Los usuarios en Snapchat en mayor proporción son del género femenino, representando un 53.9%.
WhatsApp: este servicio realmente llamado WhatsApp Messenger es una aplicación de mensajería instantánea para teléfonos inteligentes, en la que se envían y reciben mensajes mediante Internet, así como imágenes, vídeos, audios, grabaciones de audio y otros formatos. Con más de 2 billones de usuarios para 2025, su base de usuarios es amplia y diversa en cuanto a edad y género.
X (Twitter): La red social de los eventos, del periodismo, la noticia y la actualidad; asociada al mundo del microblogging, nació en marzo de 2006 y desde entonces es vital dentro de los planes de social media marketing. En mayor proporción los usuarios en X a nivel mundial son del género masculino, en una proporción del 62.7%. Cuenta con 586 millones de usuarios para 2025.
Pinterest: Esta red social con relevancia en este 2025, ya que muchos resultados en Google están vinculados a resultados orgánicos de Pinterest, con 570 millones de usuarios. Fundada en enero de 2010, era posible deducir que en mayor proporción exactamente un 76.2% sean del género femenino.
YouTube: Fundada en 14 de febrero de 2005, inicialmente para compartir vídeos ahora contiene clips de películas, programas de televisión y vídeos musicales, así como contenidos amateur como videoblogs y YouTube Gaming. Con 2.540 millones de usuarios, YouTube ostenta una proporción casi igualitaria para ambos géneros, exactamente un 48.8% son del género femenino y el 51.2% del masculino.
Instagram: comprada en 2012 por Mark Zuckerberg esta adquisición de mil millones de dólares ahora representa una de las más importantes redes sociales. Con 2 billones de usuarios y un comportamiento muy equilibrado entre géneros, exactamente un 48.2% de sus usuarios indican ser del género femenino y el 51.8% del masculino.
Facebook: representa una de las principales redes sociales, con 3.070 millones de usuarios. En mayor proporción exactamente un 56.5% son del género masculino. La inmensa mayoría accede a Facebook desde teléfonos móviles, siendo la aplicación el principal punto de entrada para casi todos sus usuarios.
LinkedIn: Fundada en 2002 en california, su principal objetivo esta fundamentado en crear relaciones profesionales, pero podemos usarla para otros elementos estratégicos como personal Branding y hasta SEO. Cuenta con 1 billón de “miembros”, en mayor proporción del género masculino exactamente un 56.3%.
WeChat: este servicio de mensajería instantánea china cuenta con 1.390 millones de usuarios. WeChat es ahora mismo una aplicación multipropósito, ya que ofrece servicios de mensajería y llamada gratis, redes sociales, un sistema de pago online.
TikTok: este servicio de redes sociales para compartir videos cuenta con 1.840 millones de usuarios. Conocido en China como Douyin, es propiedad de la empresa china ByteDance. Presenta un comportamiento muy equilibrado entre géneros, donde un 49.3% de sus usuarios indican ser del género femenino y el 50.7% del masculino.
Weibo: es un sitio web chino de redes sociales, con cierta similitud a Facebook, con aproximadamente 599 millones de usuarios.
Reddit: con más de 1.200 millones de usuarios mensuales y más de 73 millones de usuarios activos diariamente. Su base de usuarios sigue creciendo, atrayendo a comunidades diversas en todo el mundo.
Telegram: es una plataforma de mensajería y VOIP, desarrollada por los hermanos Nikolái y Pável Dúrov. La aplicación está enfocada en la mensajería instantánea, el envío de varios archivos y la comunicación en masa. Con más de 1.000 millones de usuarios, el 61% de su base de usuarios son hombres.
Todos los datos fueron extraídos contextualmente del resumen anual de
We are Social sobre datos e información sobre redes sociales, comercio electrónico, Internet y dispositivos móviles en todo el mundo.
Redes sociales con más tiempo de permanencia
En segundo termino y luego de listar las redes sociales más usadas, ahora te presento cuales son las redes sociales con más tiempo de permanencia. Las redes sociales con más permanencia son Facebook, Instagram, X (Twitter) y YouTube a nivel mundial.
Como te comenté la red social más importante no solo es la que tiene mayor cantidad de usuarios, veamos los detalles por tiempo de conexión de sus usuarios o tiempo de permanencia.
Redes sociales más importantes por tiempo de permanencia en el Mundo.
La proporción de tiempo que dedican en redes sociales es un factor relevante a la hora de considerar ¿en qué red sociales debes tener presencia? vemos como es la distribución mundial.
- Facebook 75.63%
- Instagram 8.61%
- Twitter 6.82%
- YouTube 3.7%
- Pinterest 3.49%
A pesar que YouTube o Instagram posean un número considerable de usuarios registrados a nivel mundial, en tiempo de permanencia Facebook, Twitter, Pinterest e Instagram llevan la delantera en el mundo.
Estas cifras pueden variar por tipo de dispositivo, dependiendo del equipo que usen para navegar: Tablet, smartphone o dispositivo de escritorio; además que debes considerar tu región o país.
Las estadísticas globales son extraídas por
Statcounter, esta herramienta gratuita de estadísticas de visitantes en línea. Las estadísticas se basan en datos agregados y recopilados por Statcounter en una muestra que supera los 10 mil millones de páginas vistas por mes recopiladas de la red Statcounter de más de 2 millones de sitios web.
Redes sociales más importantes por tiempo de permanencia en Norteamérica
- Facebook 63%
- Twitter 12.68%
- Instagram 9.49%
- Pinterest 8.35%
- YouTube 3.06%
- reddit 1.76%
Redes sociales más importantes por tiempo de permanencia en Sudamérica
- Facebook 50.03%
- Instagram 28.41%
- YouTube 9.67%
- Pinterest 6.34%
- Twitter 3.56%
- LinkedIn 1.17%
Redes sociales más importantes por tiempo de permanencia en Europa
- Facebook 81.04%
- Instagram 7.34%
- Twitter 5.28%
- YouTube 2.47%
- Pinterest 2.29%
- LinkedIn 0.6%
Redes sociales más importantes por tiempo de permanencia en Oceanía
- Facebook 67.46%
- Instagram 10.2%
- Pinterest 8.41%
- Twitter 7.53%
- YouTube 2.56%
- reddit 1.78%
Redes sociales más importantes por tiempo de permanencia en África
- Facebook 68.45%
- Instagram 15.51%
- YouTube 7.9%
- Twitter 5.18%
- Pinterest 2.09%
- LinkedIn 0.57%
Redes sociales más importantes por tiempo de permanencia en Asia
- Facebook 83.31%
- Instagram 6.63%
- Twitter 4.41%
- YouTube 4.13%
- Pinterest 0.76%
Reporte de redes sociales con más engagement 2025
Para determinar que red social con más engagement o compromiso nos apoyaremos en el social media industry benchmark report. Al basarnos en el estudio realizado por Rival IQ sobre interacción y publicaciones en la industria de los medios encontramos ciertos datos de interés.
Desde un punto de vista estratégico, vemos un estudio comparativo de cuatro redes sociales, que fueron consideradas a juicio de este estudio las redes sociales más importantes para las siguientes 14 industrias:
Alcohol, Moda, Servicios Financieros, Alimentos y Bebidas, Salud y Belleza, Educación Superior, Decoración del Hogar, Hoteles y Resorts, Influencers, Medios de Comunicación, Organizaciones sin fines de lucro, Retail, Equipos Deportivos y Tecnología y Software.
Este estudio analiza 150 empresas seleccionadas al azar de cada una de las 14 industrias mencionadas.
Estas empresas tenían presencia activa en Facebook, Instagram, TikTok y X (antes Twitter) durante todo el año 2024, con un mínimo de 25.000 seguidores en Facebook y al menos 5.000 seguidores en Instagram y X para ser incluidas.
El estudio se basó en más de 2,1 millones de publicaciones en Facebook, más de 818 mil en Instagram, más de 1,6 millones en X (antes Twitter) y más de 310 mil publicaciones en TikTok; que a simple vista nos responde la pregunta ¿Cuál red social genera más compromiso?, entre Facebook, Instagram, TikTok y X, TikTok es la red social que genera más engagement o compromiso en 2025.
Para el estudio de Rival IQ se consideraron empresas que tenían presencia activa en Facebook, Instagram, X y TikTok durante todo el año 2024, con un mínimo de 25.000 seguidores en Facebook y un mínimo de 5.000 seguidores en Instagram, TikTok y X para ser incluidas.
Es importante resaltar que para Rival IQ las redes sociales más importantes son Facebook, Instagram, TikTok y X (antes Twitter) considerando dos factores: el primero, el engagement o compromiso, y el segundo, la cantidad de publicaciones realizadas por cada industria.
Histórico de engagement de redes sociales 2021 – 2025
Entre el año 2021 y 2025, el social media industry benchmark report de Rival IQ nos presenta de forma comparativa los cambios en Instagram, Facebook, X (antes Twitter) y TikTok. Vemos cómo el engagement en Facebook y X ha continuado su tendencia a la baja año tras año. Sin embargo, Instagram experimentó un ligero repunte en el último año, mientras que TikTok se mantiene como la red social con el mayor nivel de compromiso, mostrando también un crecimiento.
ENGAGEMENT HISTÓRICO INSTAGRAM
-
2021: 0.67%
-
2022: 0.47%
-
2023: 0.43%
-
2024: 0.49%
ENGAGEMENT HISTÓRICO FACEBOOK
-
2021: 0.064%
-
2022: 0.060%
-
2023: 0.051%
-
2024: 0.045%
ENGAGEMENT HISTÓRICO X (Twitter)
-
2021: 0.037%
-
2022: 0.035%
-
2023: 0.021%
-
2024: 0.020%
ENGAGEMENT HISTÓRICO TIKTOK
-
2023: 1.05%
-
2024: 1.23%
Engagement y actividad en Facebook por industria.
Las industrias que recibieron mayor compromiso o engagement en Facebook para 2025 fueron: Influencers (0,16%), Equipos deportivos (0,14%), Educación superior (0,12%) y Organizaciones sin fines de lucro (0,11%); siendo Servicios Financieros (0,01%) la peor industria en Facebook en 2025 en relación al engagement.
Así mismo, en este mismo estudio se establece que la industria que publica con mayor frecuencia es Medios de Comunicación, con 64,7 publicaciones semanales; así como otras industrias como Equipos Deportivos publicando 21,5 veces. En una proporción contraria, la actividad en la red social Facebook en el sector Servicios Financieros es la que publica con menos intensidad, 3,1 veces semanales.
Engagement y actividad en Instagram por industria
Dentro de Instagram, las industrias que recibieron mayor engagement en 2025 fueron: Educación Superior (1,63%), Equipos Deportivos (1,15%) y los Influencers (0,81%); Servicios Financieros solo obtuvo (0,17%), siendo la peor industria en Instagram en relación al compromiso que recibe.
Dentro del estudio Rival IQ se establece como resultado importante que las empresas que tenían mayor actividad en Instagram o que publicaron con más frecuencia son la industria de Medios de Comunicación, con 13,5 publicaciones semanales; en contraposición, encontramos a la industria de Servicios Financieros con apenas 2,2 publicaciones semanales.
Engagement y actividad en Twitter por industria
Dentro de X (antes Twitter), las industrias que recibieron mayor engagement en 2025 fueron: Educación Superior (0,082%), Equipos Deportivos (0,053%), Organizaciones sin fines de lucro (0,046%) e Influencers (0,043%), siendo Medios de Comunicación la peor industria en X (0,006%)
Dentro de la actividad de la red social X (antes Twitter), encontramos que las publicaciones más frecuentes las realizó la industria de Medios de Comunicación con 57,5 publicaciones semanales; de igual forma, las industrias del Deporte publicaron 41,2 veces semanales en promedio, y la industria de Decoración del Hogar apenas llegó a publicar 1,8 veces en la red social X.
Si necesitas conocer las redes sociales más usadas te invitamos a los cursos de Community Manager gratis en nuestra web puedes encontrar un estudio detallado sobre el particular.
Redes sociales más utilizadas en otros países
- Redes Sociales más usadas en Bolivia
- Redes sociales más usadas en Argentina
- Redes sociales más usadas en Venezuela
- Redes sociales más usadas en México
- Redes Sociales más usadas en Bolivia
- Redes Sociales más usadas en Ecuador
Especialista en posicionamiento digital estratégico, con más de 18 años de experiencia en el diseño de arquitecturas de presencia digital para marcas, profesionales y organizaciones. CEO de 2IM Marketing Agency en Florida, dedicada a la gestión integral de marca en entornos digitales. Autor del libro SEO Branding: Arquitectura y gestión integral de la presencia digital, donde propone un enfoque innovador para el posicionamiento de entidades en buscadores y plataformas algorítmicas. Fue Líder Regional de Google Maps® en Venezuela y Facilitador SAP R3 CCS. Profesor universitario en instituciones como USB, UCV, UNESR, ISUM, QLU e IEBS, donde imparte formación en marketing estratégico, Marketing Digital y SEO branding. Su enfoque combina visión tecnológica, experiencia académica y construcción de reputación Digital. Administrador mención Mercadeo, Magíster en Gerencia del Turismo Sostenible, con diplomados en Gestión de Medios Digitales y Educación.
Trackbacks y pingbacks
[…] Las redes sociales más usadas en México son : Facebook, TikTok, YouTube, Facebook Messenger e Instagram considerando el mayor tiempo de permanencia. […]
[…] Las redes sociales más usadas en Argentina son Facebook, YouTube, Instagram, TikTok, Facebook Messenger y Twitter considerando la cantidad de usuarios a diferencia del tiempo de permanencia. […]
[…] sabemos que las redes sociales más usadas en Venezuela en 2025 son: Facebook, Instagram, Pinterest, YouTube, X (Twitter) y Reddit […]
[…] Las redes sociales más usadas en Ecuador son Facebook, Youtube, Instagram, Tiktok, Facebook Messenger, Linkedin, Snapchat y Twitter considerando la cantidad de usuarios a diferencia del tiempo de permanencia. […]
[…] Las redes sociales más usadas en Bolivia son Facebook, Instagram, Facebook Messenger, Linkedin y Twitter considerando la cantidad de usuarios a diferencia del tiempo de permanencia. […]
Los comentarios están desactivados.